martes, 13 de noviembre de 2018

Salidas profesionales de la enfermería según la especialidad


Según el Real Decreto 450/2005 se reconocen siete especialidades que puedes cursar en diferentes facultades:
  • Enfermería Obstétrico-Ginecológica, la más popular de todas las especialidades de enfermería, la más elegida por los profesionales del sector. Se encarga de atender la salud de la mujer y el recién nacido. Está en su campo de acción velar por la salud sexual de la mujer, por el buen transcurrir del proceso de embarazo y por la salud del recién nacido.
  • Enfermería de Salud Mental, los enfermeros/a especialistas en salud mental dan apoyo y atención a personas con alteraciones mentales. Un profesional de esta especialidad no solo tomará parte activa en la ejecución de tratamientos, sino que adoptará un rol educativo y de promoción de salud mental a nivel individual y comunitario.
  • Enfermería del Trabajo, una de las especialidades de psicología menos conocida. Antiguamente llamada enfermería de empresa, los profesionales de esta área se ocupan de velar por la salud de los trabajadores en relación a su puesto de trabajo. Un enfermero del trabajo atiende al empleado en caso de una urgencia, adopta medidas para disminuir los riesgo laborales y tiene un papel activo en la promoción de salud dentro de su institución.
  • Enfermería Geriátrica, una de las especialidades de enfermería con más perspectivas de crecimiento. Los enfermeros geriátricos ofrecen atención y cuidado especializados a personas adultas mayores. Además de la formación básica y general en enfermería, estos profesionales cuentan con conocimientos profundos sobre el ciclo vital y las características biopsicosociales de los mayores.
  • Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos, estos profesionales se ocupan de proveer de cuidados enfermeros especializados a personas que están pasando por un proceso de enfermedad o por un diagnóstico. Su labor es especialmente importante en las intervenciones quirúrgicas, en la atención a personas con enfermedades crónicas y en la atención a urgencias médicas.
  • Enfermería Familiar y Comunitaria, la labor de promoción de salud y prevención de enfermedades a nivel individual, familiar y comunitario es esencial. La enfermera de familia y comunidad tiene un importante rol educativo y de divulgación en el campo de la salud. Entre sus objetivos está el promover el autocuidado entre los miembros de la comunidad.
  • Enfermería Pediátrica, si desde la enfermería geriátrica se provee atención enfermera a personas adultas mayores, desde la enfermería pediátrica esa atención y cuidado van estar dirigidos a bebés, niños y adolescentes hasta los 16 años de edad. Lo anterior implica que el enfermero debe poseer amplios conocimientos sobre el desarrollo infantil y sobre los procesos de salud y enfermedad en ese periodo. Su labor se realizará en intercambio constante con padres y demás familiares.
Todas estas especialidades son salidas profesionales de enfermería que pueden desarrollarse tanto en servicios públicos como en empresas privadas. En el caso de la enfermería del trabajo sus profesionales lo hacen con mayor frecuencia en el sector privado.

Resultado de imagen de especialidades enfermería



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como leer frente al público

1. Lee fra ses completas. Necesitas leer la frase completa antes de pronunciarla, para que así puedas darle la  intención correcta  con t...