lunes, 29 de abril de 2019

Tipos de condicionales (1,2,3)

  • Primer condicional (o condicional de futuro)

If I win the lottery, I will quit my job (Si me toca la lotería, dejaré mi trabajo.)

Primera parte de la oración

If+sujeto+verbo en infinitivo (sin to)
If+I+win the lottery

Segunda parte de la oración

sujeto+will+verbo en infinitivo (sin to)
I+will+quit my job.

  • Segundo condicional (o condicional de presente)

If I won the lottery, I would quit my job (Si me tocara la lotería, dejaría mi trabajo.)

Primera parte de la oración

If+sujeto+verbo en pasado simple*
If+I+won the lottery
Segunda parte de la oración
sujeto+would+verbo en infinitivo (sin to)
I+would+quit my job.

*Ojo, si este verbo es to be siempre se usa were, independientemente de que sea primera o tercera persona del singular: If she were...If it were..., etc.

  • Tercer condicional (o condicional de pasado)

If I had won the lottery, I would have quit my job (Si me hubiera tocado la lotería, habría dejado mi trabajo.)

Primera parte de la oración

If+sujeto+verbo en el pasado perfecto
If+I+had won the lottery

Segunda parte de la oración 

sujeto+would have+participio pasado
I+would have+quit my job


Resultado de imagen de imagen ingles

Bibliografía:https://grupovaughan.com/a/los-3-condicionales-del-ingles-clase-expres/

Narrativa dos 80

Trazos caracterizadores da Narrativa dos 80
 Aumento da publicación de obras grazas ao ambiente social e ideolóxico da Transición.
Auxe e transformación da novela como gran xénero narrativo:

 Continuísmo da novela ruralista.
 Aparición da novela memorialista, da narrativa experimental, do realismo sociolóxico...
 A novela histórica reformúlase coa introdución do elemento marabilloso (influencias cunqueirianas).

Destacamos a:

Alfredo Conde: 

  • Realismo social Come e bebe que o barco é do amo
  • Innovación Memoria de Noa / Xa vai o griffón no vento 
  • Mestura de varias tendencias



Xavier Alcalá:
Predominio do contido sobre as innovacións técnicas e formais. Dúas fases na súa produción literaria:

  • Realismo sociolóxico e visión crítica da Galicia dos últimos anos do franquismo. A nosa cinza / Fábula 
  • Literatura de aventuras situadas en espazos distantes e exóticos. Nos pagos de Huinca Loo / Alén da desventura 
Víctor Freixantes:

Narrativa complexa con referencia ao realismo máxico hispanoamericano. Obras:

O triángulo inscrito na circunferencia
O enxoval da noiva
A cidade dos césares


Resultado de imagen de imagen narrativo libros


Objetivos: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas

El principal objetivo que asume el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense es capacitar al alumno en el estudio y análisis de los fenómenos comunicativos que se dan en la sociedad y particularmente en los ámbitos de la comunicación publicitaria, la comunicación corporativa e institucional, así como la utilización de las teorías, las técnicas y los recursos que permiten la planificación y creación de los mensajes que las organizaciones dirigen a sus públicos.

Este Grado en Publicidad y Relaciones Públicas plantea una formación atendiendo a cuatro líneas fundamentales que tienen que ver con la teoría y la estructura de la comunicación publicitaria, su planificación y gestión, la creación y la producción de sus mensajes y, por último, las relaciones públicas y la gestión de intangibles.


Entre las competencias que el estudiante debe adquirir a lo largo de sus estudios son los siguientes:

 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el Área de Publicidad y Relaciones Públicas que ha tenido algunos contenidos en la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del Área de Publicidad y Relaciones Públicas.


 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.


 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.


 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.


                                   Resultado de imagen de PUBLICIDAD Y RELACIONE SPUBLICAS

Qué es el VIH, síntomas y estructura

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario de la persona infectada. El sistema inmunitario es la defensa natural de nuestro cuerpo frente a los microorganismos infecciosos, como las bacterias, virus y hongos capaces de invadir nuestro organismo.
En concreto, el VIH ataca y destruye los linfocitos CD4, que son un tipo de células que forman parte del sistema inmune y que se encargan de la fabricación de anticuerpos para combatir las infecciones causadas por estos agentes externos.
ESTRUCTURA DEL VIH
Una vez que el VIH entra en el organismo se producen una serie de fases:
Etapa 1: Infección aguda o precoz:
Dentro de las 2 a 4 semanas al principio de la infección por el VIH, en algunos casos, las personas pueden sentirse enfermas como si tuvieran la gripe y esto puede durar algunas semanas. Esta es la respuesta natural del cuerpo a la infección. Cuando una persona tiene una infección aguda por el VIH, tiene una gran cantidad de virus en la sangre y se puede transmitir la infección con mucha facilidad. Pero las personas con infección aguda a menudo no saben que están infectadas porque podrían no sentirse mal de inmediato.
Etapa 2: Fase intermedia o crónica:
Durante esta fase, el VIH sigue activo, pero se reproduce a niveles muy bajos, y las personas podrían no tener ningún síntoma ni sentirse enfermas. En las personas que no están tomando ningún medicamento para tratar el VIH, esta fase podría durar varios años; sin embargo, otras personas pueden pasar más rápido por esta etapa. Las personas que toman medicamentos para tratar el VIH, Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad, (TARGA) de la manera correcta, todos los días, pueden estar en esta etapa por varias décadas y no desarrollar sida. Es importante recordar que todavía se puede transmitir el VIH durante esta fase, aunque quienes que usan y mantienen una carga viral inhibida (o sea, que tienen un nivel de virus muy bajo en la sangre) tienen muchas menos probabilidades de transmitir el virus que aquellas que no tienen una carga viral controlada.
Etapa 3: Fase avanzada o de sida:
En esta fase, como consecuencia del grave deterioro del sistema inmunológico, la CV es elevada, los CD4 están por debajo de 200 copias y surgen las enfermedades oportunistas y/o neoplasias. En esta fase el VIH está venciendo la batalla y si la persona no es tratada desarrollará enfermedades que le pueden provocar la muerte.

Franquismo oposición

Resultado de imagen de fuerzas oposicion del franquismoPara los vencidos en la guerra no quedo otra salida que el exilio. Algunos republicanos se fueron a Francia. Tras la ocupación alemana, esta gente tuvo que pasar a campos de concentración alemana o muchos fueron devueltos a España, donde muchos fueron encarcelados o fusilados.

No obstante, un buen número de refugiados pudieron acomodarse en Touluse, ,mientras que otro número importante encontraron acogida en México, dónde el gobierno de Lázaro Cárdenas asumía una actitud receptiva, se instaló el gobierno republicano en el exilio y seguió luchando contra el Franquismo.

La URSS, fue otro de los países de acogida, especialmente para los afiliados de la PCE, como Carrillo, Lister y Pasionaria. Merecen una mención especial los mas de 3.000 niños que fueron acogidos durante la guerra.

Hubo otros hombres que decidieron desafiar a Franco mediante la lucha armada, guerrilleros.
Inicialmente eran solo fugados y escapados del monte que tenían la esperanza de volver a sus casas, pero debida a una brutal represión del Franquismo se vieron obligados a organizar la resistencia.

En 1944 los principales guerrilleros se reunieron para coordinar sus acciones, pero la acción de los guardias civiles los fue minando. Estímase que hubo unos 10.000, muchos vinculados a la PCE, y que resistieron hasta que fueron derrotados en el Valle de Arán.

En Galicia, la actividad de los guerrilleros fue excepcional, pero a partir de 1950 fueron decayendo con la llegada de las consignas de Francia que avogaban por la resistencia política.Non obstante quedaron bastantes grupos operativos, Benigno Andrade García, alias Foucellas y Jose Castro Veiga, alias Piloto de Belesar.

A pesar del miedo y la represión siguen habiendo protestas populares destacando a Manresa 1946 y lo de Barcelona, este última estuvo motivada por un suba del precio del tranvia 20centimos.

Como leer frente al público

1. Lee fra ses completas. Necesitas leer la frase completa antes de pronunciarla, para que así puedas darle la  intención correcta  con t...