viernes, 3 de mayo de 2019

Como leer frente al público

1. Lee frases completas.
Necesitas leer la frase completa antes de pronunciarla, para que así puedas darle la intención correcta con tu voz. Además, así evitarás equivocarte o decir una palabra por otra.
Primero recorre rápidamente la siguiente frase con tu mirada, y vuelve a recorrerla despacio para leerla en voz alta.
2. Proyecta tu voz.
Es un error agachar tu cabeza mientras lees porque no vas a permitir que los demás te escuchen bien.
Lo que tienes que hacer es mantener tu cabeza levantada, con tu boca apuntando hacia tus oyentes y dirigir tu mirada hacia el texto, pero sólo con tus ojos, no con toda tu cabeza.
3. Modula tu voz.
La modulación consiste en subir y bajar de tono y volumen para reforzar con tu voz lo que el texto intenta comunicar.
Es un error leer como si estuvieras rezando el rosario. Trata de hacer haz pausas y cambios en tu tono de voz, o si no, vas aponer a dormir a todos.
4. Haz contacto visual.
Aunque tus ojos van a estar siguiendo el texto la mayor parte del tiempo, es necesario que de vez en cuando dirijas tu mirada hacia los que te escuchan, o si no, te van a dejar de poner atención.
Trata de leer de antemano la frase que sigue y pronunciarla sin mirar el texto, o simplemente haz pequeñas pausas para hacer contacto visual con tu público.
                                    

Qué es Internet?

Conexiones de internet
Internet es un neologismo del inglés que significa red informática descentralizada de alcance global. Se trata de un sistema de redes informáticas interconectadas mediante distintos medios de conexión, que ofrece una gran diversidad de servicios y recursos, como, por ejemplo, el acceso a plataformas digitales.
Como tal, es un anglicismo que se forma por la abreviación del término International Network of Computers, que en español se podría traducir como ‘Red Internacional de Computadoras’, o también como ‘Red de redes’.
Su origen data del año 1969, cuando se estableció la primera conexión entre computadoras de varias universidades de Estados Unidos.
Como sinónimos de internet, podemos emplear las palabras red o web, aunque esta última no sea un sinónimo exacto.
En español, la palabra internet está considerada como un nombre propio. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, admite que se escriba con o sin mayúscula inicial. De allí que, preferentemente, se utilice sin artículo, aunque en caso de usarlo, se recomienda el uso femenino (la), ya que el nombre equivalente en español vendría a ser ‘red’, que es femenino.
En ocasiones, ambos términos se utilizan de forma indistinta, aunque técnicamente no tienen el mismo significado. Internet es el medio de transmisión que utiliza la world wide web o www (en español se suele utilizar el término web). De esta forma, uno de los servicios que Internet permite utilizar es la web, entendida como un conjunto de protocolos que permite el acceso a distancia de archivos de hipertexto.
Las conexiones de internet son los medios disponibles para que un usuario pueda utilizar los servicios que ofrece internet a través de dispositivos que utilizan tecnología informática, como computadoras, tablets y teléfonos móviles.
Existen distintas maneras de acceder a internet. Algunas de ellas son la utilización de una línea telefónica (convencional o digital, por ejemplo, ADSL), la conexión por cable (a través de fibra óptica), la conexión vía satélite o la conexión a redes inalámbricas, también llamadas wireless.

Fin...

Siii, estamos llegando al final de este curso, ya no nos queda nada, en tres días acabamos las clases, solo nos quedan cuatro exámenes!!
Este curso ha sido muy duro pero al final lo hemos conseguido después de mucho trabajo!
Ahora solo queda disfrutar de la graduación y descansar unos días para estar al 100% en selectividad!

Reacciones redox

La electroquímica es la rama de la química que estudia la conversión entre la energía eléctrica y la energía química.

 Los procesos electroquímicos son reacciones redox en las cuales la energía liberada por una reacción espontánea se convierte en electricidad o la energía eléctrica se aprovecha para provocar una reacción química no espontánea. 

Las reacciones redox son aquellas en las que se transfieren electrones de una sustancia a otra.

 Una celda electroquímica es un dispositivo experimental para generar electricidad mediante una reacción redox (celda galvánica o voltáica). 

En la figura se muestran los componentes de una celda galvánica que corresponde a la celda de Daniell Zn | Zn+2 (1 M) || Cu+2 (1 M) | Cu Ánodo (+) Cátodo (-) Oxidación Reducción Pierde e - Gana e - Reductor Oxidante Reacciones de las semiceldas: Zn Zn+2 + 2 e - Cu+2 + 2e - Cu.

 En una celda, el ánodo es por definición, el electrodo donde se lleva a cabo la oxidación, y el cátodo es el electrodo donde se lleva a cabo la reducción.

                                        

Psicoanálisis

El psicoanálisis es una forma de tratamiento intensivo que se basa en la observación de que las personas desconocen los factores que determinan sus emociones y comportamientos ya que son esencialmente inconscientes. El tratamiento psicoanalítico explora cómo estos factores inconscientes afectan las relaciones actuales y patrones de pensamiento, emoción y de comportamiento.

Para el psicoanálisis el origen del trastorno que sufrimos procede de las ansiedades infantiles reprimidas y de la secuencia progresiva de mecanismos defensivos y síntomas que surgieron para proteger a la persona contra la reaparición y repetición de estos sentimientos. En este sentido, la función del síntoma es mantener el equilibrio intrapsíquico. La tarea del psicoanálisis es traer a la conciencia estos restos del pasado para que puedan volver a ser valorados y ser asimilados adecuadamente.  La terapia psicoanalítica tiene como meta descubrir aspectos inconscientes que subyacen a los problemas de modo que podamos vivir con mayor bienestar.
El psicoanálisis no es solo un método de tratamiento de los trastornos neuróticos, es también un procedimiento de investigación de los procesos psíquicos inconscientes, y es una teoría de la vida psíquica.
La cura psicoanalítica puede ayudar a personas que presentan algún  sufrimiento psíquico, pero también a aquellas que se sienten inhibidas en su desarrollo personal o que deseen adquirir una mayor libertad interior  a través de una mejor comprensión de su mundo interno. Es importante subrayar que el proyecto psicoanalítico, en este sentido, no se limita a una meta estrictamente terapéutica, sino que busca también procurar un aumento del bienestar y del gusto por vivir, trabajar y amar. Es mediante la superación de obstáculos inconscientes que el psicoanálisis contribuye a dar lugar a un aumento de libertad personal de actuar y de pensar en la persona que se involucra en un proceso analítico.
                               

Filmografía

  • En 2006 se estrenó la película Diamante de sangre, en la cual se hace un relato desde un país envuelto en una guerra intestina sobre los métodos y formas en las que los grandes conglomerados explotadores de diamantes los adquieren en el mercado ilegal y cómo manipulan el mercado legal y sus precios.

  • El canal History Channel difundió un documental llamado Diamantes de sangre,​ sobre el negocio de los diamantes de conflicto y cómo se ha logrado reducir y erradicar esto en los países de América, así como su afectación a las naciones víctimas de estas cruentas guerras que ocasionaron irremediables pérdidas humanas y el atraso más aberrante desde su independencia en varias naciones africanas.

                          

Probabilidad

DIAGRAMA DE ARBOL

Un diagrama de árbol es una representación gráfica que muestra los resultados posibles de una serie de experimentos y sus respectivas probabilidades; consta de r pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. 
Para la construcción de un diagrama en árbol se partirá poniendo una rama para cada una de las posibilidades, acompañada de su probabilidad. En el final de cada rama parcial se constituye a su vez, un nudo del cual parten nuevas ramas, según las posibilidades del siguiente paso, salvo si el nudo representa un posible final del experimento (nudo final). Hay que tener en cuenta: que la suma de probabilidades de las ramas de cada nudo ha de dar 1.





El diagrama de árbol va de lo general a lo especifico, es decir, parte de un problema general (el “tronco”) y continua con niveles subsecuentes o causas (las “ramas”).
Los diagramas en árbol son muy útiles para "fabricar" cualquier tipo de agrupación, ya sean variaciones, permutaciones o combinaciones.

Cómo realizar un comentario de texto

♥PASO 1. LECTURA

Empezamos por un paso obvio pero que frecuentemente olvidamos: LECTURA ATENTA. Debemos comprender claramente el significado del texto; si hay palabras que desconoces, usa el diccionario. Es una buena idea subrayar aquellas frases que te parezcan más importantes o anotar en el margen ideas que se te vayan ocurriendo mientras vas leyendo.

♥PASO 2. AUTOR Y ÉPOCA LITERARIA

¿Cuándo fue escrito el texto? ¿En qué época/generación literaria/corriente estética se incluye al autor? Para esto debes buscar información sobre el autor y averiguar la corriente literaria a la que pertenece. Después, busca información sobre esa etapa: características y otros escritores. Esto te ayudará a comprender gran parte de los rasgos que este texto presenta y podrás comentarlos mejor.

♥PASO 3. TEXTO Y OBRA

Seguramente, el texto será un fragmento o parte de una obra mayor. Busca la conexión que hay entre texto-obra; es decir sitúa el texto dentro de su contexto.

♥PASO 4. GÉNERO LITERARIO

¿A qué género literario pertenece el texto? ¿Es una obra lírica, narrativa o dramática? ¿Pertenece a algún subgénero? Esto te ayudará a saber qué debes destacar en cada texto. Por ejemplo:
-Si es un texto lírico, ya sabes que debes centrarte en hacer un análisis métrico, en buscar las figuras literarias y en los tópicos literarios.
-Si en narración, serán importantes los personajes, el tema, la figura del narrador…
-Si es un fragmento de una obra de teatro, explica la función de las acotaciones y analiza los personajes y cómo se mueven en el espacio y el tiempo dramático.

♥PASO 5. FORMA

Si es un poema, haz un análisis métrico detallado: versos, estrofas, rima, poemas, hipérbaton… Además debes relacionar la estructura del poema con el contenido. Por ejemplo, si cada estrofa tiene un tema o si la estrofa final es también la conclusión del tema.
Resultado de imagen de como realizar un comentario de texto



Como leer frente al público

1. Lee fra ses completas. Necesitas leer la frase completa antes de pronunciarla, para que así puedas darle la  intención correcta  con t...