sábado, 29 de diciembre de 2018

Radio atómico

El valor del radio atómico está relacionado con el tamaño de los átomos. Como la nube electrónica de cualquier átomo no tiene un límite definido, el radio de un átomo no tiene un valor fijo. Suponiendo que los átomos se comportan como esferas en contacto con los átomos vecinos, se pueden emplear técnicas como la difracción de rayos X, de neutrones o de electrones, para medir las distancias internucleares y calcular los radios atómicos a partir de ellas.

El radio así medido depende de los átomos vecinos y del tipo de enlace, podemos hablar de :

  1. Radio covalente: obtenido de la longitud de enlace entre dos átomos no metálicos unidos por un enlace covalente.
  2. Radio metálico: obtenido al dividir entre dos la distancia internuclear en un cristal metálico.
  3. Radio de van der Waals : se determina midiendo lo cerca que se pueden colocar dos átomos no enlazados entre sí en estado sólido ( por ejemplo, en los gases nobles) y dividiendo entre dos la distancia internuclear.
Una vez que se obtuvieron los valores de los radios atómicos se observar que:

  • El radio atómico aumenta al descender en un grupo ( al aumentar el valor de Z), debido a que aumenta el número de capas electrónicas, por lo tanto los electrones están más lejos del núcleo.
  • El radio atómico diminuye a lo largo de un período a medida que aumenta el número atómico, es decir, hacia la derecha. Aumenta la carga nuclear efectiva.


                                  Ver las imágenes de origen

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como leer frente al público

1. Lee fra ses completas. Necesitas leer la frase completa antes de pronunciarla, para que así puedas darle la  intención correcta  con t...