viernes, 22 de febrero de 2019

Teorema de Bolzano



ENUNCIADO:

Dada una función f(x) continua en un intervalo [a,b], de tal forma que toma valores opuestos en sus extremos, es decir, f(a)0) y f(b)>0 (análogamente f(b)<0), entonces, podemos afirma que existe un valor c dentro del intervalo abierto (a, b) tal que la función corta el eje de abscisas en ese punto: f(c)=0.
Observación: Que tengan signos opuestos en los extremos también equivale a decir que el producto de ambos tiene que ser negativo: f(a)f(b)<0




INTERPRETACIÓN GRÁFICA

Si analizamos gráficamente el enunciado del Teorema de Bolzano, podemos decir, que para toda función continua en un intervalo [a,b], tal que f(a)f(b)<0 entonces existe al menos una raíz para esa función dentro de ese intervalo: c.


Resultado de imagen de teorema de bolzano








Bibliografía:
https://matematica.laguia2000.com/general/teorema-de-bolzano

Principio de Chatelier

Chatelier
El principio de Le Chatelier describe la respuesta de un sistema en equilibrio para contrarrestar los efectos ocasionados por un agente externo. Fue formulado en 1888 por el químico francés Henry Louis Le Chatelier. Se aplica para toda reacción química que sea capaz de alcanzar el equilibrio en sistemas cerrados.

 FACTORES QUE MODIFICAN EL EQUILIBRIO

-Variación de presión: Un cambio en la presión sólo afecta al equilibrio si intervienen en la reacción sustancias gaseosas.

 El aumento de presión desplaza el equilibrio en el sentido en el que exista un menor número de moles de sustancias gaseosas; hay que recordar que, según la ecuación de los gases perfectos, la presión es directamente proporcional al número de moles.

-Modificación de la temperatura: Aunque temperatura y calor son dos magnitudes diferentes están relacionadas entre sí; de hecho, ya hemos citado que el calor es una forma de transferencia de energía asociado a la variación de temperatura. 

Un aumento de temperatura hace que el equilibrio se desplace en el sentido de absorción de calor.

-Variación de la concentración: La proporción existente entre las concentraciones de las sustancias que intervienen en la reacción está determinada por la constante de equilibrio. Para que su valor permanezca constante, al modificar el valor de la concentración de una de las especies, necesariamente deben variar las concentraciones del resto de sustancias. 

Al aumentar la concentración de una sustancia, el equilibrio evoluciona haciendo disminuir la cantidad presente de esa sustancia.


Bibliografía:
https://www.lifeder.com/principio-chatelier/
http://aula.educa.aragon.es/datos/AGS/Quimica/Unidad_05/page_14.htm

Características Generación del 98



Características de la nueva forma de novelar de la generación del 98

-Personaje único: la trama se centra en el mundo interior de un solo personaje protagonista y en la lucha interna que sufre.

-Preocupación por España: Reflecta la inquietud por la situación de de decadencia política y social del país.

-Paisaje: adquiere casi la importancia de una personaje más.

-Fragmentarismo: la narración suele fragmentarse en estampas, en una selección de los momentos más significativos para el protagonista.

-Diálogo: El narrador pierda importancia con respecto a los propios personajes que, a través del diálogo, exponen sus conflictos existenciales.

-Antirretoricismo: Las novelas de esta etapa, aunque presentan un estilo poco uniforme, se caracteriza por una estética antirretoricista, plasmada con frases breves que transmiten su pensamiento de forma sencilla.



lunes, 18 de febrero de 2019

Sketch

Sketch es una palabra del inglés que en español traduce diversas cosas.

Puede referirse a un subgénero de la comediateatral, televisiva o radiofónica; 
puede aludir a un tipo de ensayo o composición escrita fundamentalmente breve;
 puede hacer referencia al esbozo o bosquejo de una imagen en el ámbito del dibujo y la ilustración, o, también, puede emplearse como un verbo para referirse a la acción misma de dibujar o bosquejar.

  • Sketch en comedia

Comosketch se denomina, en el ámbito del género humorístico, un subgénero de la comedia, generalmente una pieza breve, de entre uno y diez minutos, que consta de una sola escena y que hace parte de un espectáculo o show.
Su origen se ubica en el teatro, en Inglaterra, más específicamente en los vodeviles, género de comedia centrado principalmente en intrigas y equívocos.
Con la invención de la radio y la televisión, los sketches fueron incorporados a espectáculos de variedades, programas cómicos y shows de entretenimiento.
Hoy en día, el sketch se ha expandido a internet y emplea canales de difusión en las distintas plataformas de reproducción de audiovisuales disponibles.
  • Sketch en dibujo
En dibujo e ilustración, sketch puede traducirse al español como un sustantivo que significa ‘bosquejo’, ‘esbozo’. En este sentido, sirve para aludir bosquejos tanto de dibujos como de diseños, esculturas, etc. Por otro lado, sketch puede funcionar como un verbo que significa la acción de hacer un bosquejo, de delinear una imagen, de bosquejar o de esbozar.

Bibliografía:
https://www.significados.com/sketch/

Regeneracionismo

Resultado de imagen de regeneracionismoLuego del Desastre de 1898, las críticas contra el ejército generalizáronse desde diferentes sectores, causando un profundo malestar entre los militares contra las autoridades políticas, los partidos dinásticos y la prensa.

El Regeneracionismo fue en su origen un movimiento de opinión, que desde 1898 e los primeros años de siglo XX, propusieron soluciones para regenerar España.

El grupo de individuos que lo proponen tienen un fondo en común: tienen la convicción de que el sistema político había fracasado pero aún no estaba agotado.

La solución estaba en abrirlo a nuevos grupos sociales. El mal no estaba en el sistema sino en los partidos y en las cortes que no representaban a la nación como consecuencia de la masiva corrupción electoral.

Entre los principales defensores destacan : Francisco Silvela, el General Polavieja y sobre todo Joaquín Costa. Este afirmaba que España necesitaba un "cirujano de hierro"  que estirpase del cuerpo moribundo de España todos su males. Costa no buscaba un dictador. sino, un Bismark español.

Los regeneracionistas pretendían llevar a cabo una recuperación económica y cultural del país, lo que Costa resumía bajo el lema "despensa, escuela, doble llave o sepulcro del Cid"

jueves, 14 de febrero de 2019

Eduardo Blanco Amor

En su obra emplea una lengua popular escapando de los excesos estilísticos.
Salienta el estrato social de los personajes de sus novelas, así como los ambientes peligrosos dónde se desenvuelve la acción. También hay que salientar el contraste entre la violencia y la crueldad que se da en algunas escenas y algunos aspectos y momentos mucho más tiernos.

Entre su gran producción en prosa hay que salientar:

-A esmorga: Narra veinticuatro horas de esmorga itinerante de tres personajes (Cibrán, Xan y Eladio) a través de la declaración que uno de ellos, Cibrán, presenta ante un juez cuarenta y ocho horas después de la muerte de sus compañeros tras una pelea entre ellos.

Os biosbardos: Colección de cuentos que reflicten un mundo fantástico, misterioso y lleno de emociones.

-Xente ao lonxe: Novela tecnicamente mucho más compleja y ambiciosa, que relata, con distintos narradores y puntos de vista, la evolución del socialismo en Orense.

                                    Resultado de imagen de eduardo blanco amor

jueves, 7 de febrero de 2019

Especialidades de la Medicina

  • Anatomía Patológica: especialidad médica que se encarga del estudio de las lesiones celulares, tejidos, órganos, de sus consecuencias estructurales y funcionales y por tanto de las repercusiones en el organismo.
  • Alergología: especialidad médica que comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología producida por mecanismos inmunológicos, con las técnicas que le son propias; con especial atención a la alergia.
  • Cardiología: especialidad médica que se ocupa de las afecciones del corazón y del aparato circulatorio. Se incluye dentro de las especialidades médicas, es decir que no abarca la cirugía, aun cuando muchas enfermedades cardiológicas son de sanción quirúrgica, por lo que un equipo cardiológico suele estar integrado por cardiólogo, cirujano cardíaco y fisiatra, integrando además a otros especialistas cuando el terreno del paciente así lo requiere.
  • Cirugía cardíaca:  especialidad médica de clase quirúrgica que, mediante el uso de la mano y el instrumento, pretende resolver o mejorar aquellas patologías cardíacas que no son tratables con fármacos ni con intervenciones menores.
  • Cirugía general: especialidad médica de clase quirúrgica que abarca las operaciones del tracto gastrointestinal, sistema biliar, bazo, páncreas, hígado, la mama, así como las hernias de la pared abdominal. Así mismo incluye la cirugía de las glándulas endócrinas (tiroides y glándulas suprarrenales). También se encarga de la cirugía torácica no cardiovascular.
  • Cirugía plástica:  especialidad médica que tiene como función llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la forma del cuerpo. Mediante cirugía busca reconstruir las deformidades y corregir las deficiencias funcionales mediante la transformación del cuerpo humano.
  • Cirugía de mama: Operación quirúrgica para extraer el cáncer de mama (seno), pero no la mama misma. Los tipos de cirugía para salvar la mama incluyen la tumorectomía (extracción del tumor), la cuadrantectomía (extracción de un cuarto o cuadrante de la mama) y la mastectomía segmentaria (extracción del cáncer, así como parte del tejido de la mama alrededor del tumor y del revestimiento de los músculos del tórax debajo del tumor).
  • Cirugía maxilofacial:  se ocupa de la patología de la cara y los maxilares, así como de la región cervical.
  • Cirugía vascular: Especialidad dedicada al estudio de las enfermedades de las arterias, venas y linfáticos y se encarga de su tratamiento médico-quirúrgico.
  • Dermatología: especialidad médica encargada del estudio de la piel, su estructura, función y enfermedades.
  • Endocrinología y nutrición: especialidad médica encargada del estudio de la función normal, la anatomía y los desórdenes producidos por alteraciones de las glándulas endocrinas, que son aquellas que vierten su producto a la circulación sanguínea (denominadas hormonas).
  • Gastroenterología-digestivo: rama del Aparato Digestivo que comprende el diagnóstico y tratamiento de pacientes con afecciones del esófago, estómago, intestino delgado, colon, recto y páncreas.
  • Genética: campo de las ciencias biológicas que trata de comprender cómo la herencia biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos.
  • Geriatría: especialidad médica que se ocupa de los aspectos preventivos, curativos y de la rehabilitación de las enfermedades del adulto en senectud.
  • Ginecología: especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios) y de la reproducción.
  • Hematología:  especialidad médica que se dedica al tratamiento de los pacientes con enfermedades hematológicas, para ello se encarga del estudio e investigación de la sangre y los órganos hematopoyéticos tanto sanos como enfermos.
  • Hepatología: rama de la medicina que se hace cargo del diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades del hígado, vías biliares y vesícula biliar, tanto primarias como secundarias.
  • Enfermedades infecciosas: Área médica que se encarga del estudio de las enfermedades infecciosas que son la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo.
  • Medicina interna:  especialidad médica que se dedica a la atención integral del adulto enfermo, sobre todo a los problemas clínicos de la mayoría de los pacientes que se encuentran ingresados en un hospital.
  • Nefrología: especialidad médica que se ocupa del estudio de la función renal, para la prevención, detección precoz y tratamiento de enfermedades que afectan a los riñones.
  • Neumología: especialidad médica encargada del estudio de las enfermedades del aparato respiratorio.
  • Neurología: especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo, incluyendo sus envolturas (meninges), vasos sanguíneos y tejidos como los músculos.
  • Neurocirugía: especialidad médica que se encarga del manejo quirúrgico y no quirúrgico de determinadas patologías de los sistemas nerviosos central, periférico y vegetativo, incluyendo sus estructuras vasculares.
  • Oftalmología: especialidad médico-quirúrgica que se relaciona con el diagnóstico y tratamiento de los defectos y de las enfermedades del aparato de la visión.
  • Otorrinolaringología: especialidad médica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto medico como quirúrgico, de las enfermedades de: el oído, las vías aéreo-digestivas superiores (boca, nariz y senos paranasales, faringe y laringe) y las estructuras próximas de la cara y el cuello.
  • Oncología: especialidad médica dedicada con el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
  • Pediatría: especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades.
  • Proctología: parte de la medicina encargada del estudio y tratamiento de las enfermedades de la región anal.
  • Psiquiatría: especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico, prevención y rehabilitación de los trastornos mentales y del comportamiento debido a disfunciones o enfermedades neurológicas o de otros sistemas orgánicos; a factores psicológicos o a disfunciones socioculturales y del contexto medioambiental de los individuos.
  • Rehabilitación y M. Deportiva: actividad médica que establece el conjunto de procedimientos médicos, psicológicos y sociales, para ayudar a una persona a conseguir el más completo potencial físico, el mayor grado de independencia en las actividades de la vida diaria, a la vez que establece los mecanismos de prevención para evitar lesiones y enfermedades.
  • Reumatología: especialidad médica que abarca todas las enfermedades del aparato locomotor (músculo esqueléticas) y las que afectan tejido conectivo.
  • Traumatología:  se ocupa de las lesiones traumáticas de columna y extremidades que afectan a: sus huesos (fracturas), ligamentos y articulaciones (esguinces, luxaciones, artritis traumáticas), músculos y tendones (roturas fibrilares, hematomas, contusiones, tendinitis); y piel (heridas).
  • Urología: especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan al aparato urinario y retroperitoneo de ambos sexos y al aparato reproductor masculino, sin límite de edad.
                 n          Resultado de imagen de especialidades de la medicina

Bitcoins y blockchain

Esto es similar a un libro de registro virtual, el blockchain es una base de datos de transacciones creadas para asegurar el uso de monedas virtuales, los bitcoins. La tecnología detrás del blockchain impide el uso de una moneda más de una vez, asegurando con ello la transparencia y la seguridad de las transacciones, independientemente del valor de la moneda utilizada.
La herramienta resuelve un viejo problema del mercado financiero: los activos se registran, se mantienen al día y se ponen a disposición de los reguladores con lo que se debe modificar toda la industria. Nasdaq (bolsa de valores de EE.UU.), por ejemplo, ya utiliza blockchain para almacenar información sobre los activos de algunas empresas que cotizan en la bolsa de valores, como Amazon y Apple.
Resultado de imagen de bitcoins blockchain


Bibliografía:
https://elcomercio.pe/tecnologia/actualidad/ocho-tecnologias-cambiaran-mundo-2020-394342

lunes, 4 de febrero de 2019

Sesión cine

Resultado de imagen de la ultima cancion
Hola amig@s, hoy os voy a hablar un poco sobre una de mis películas favoritas, os la recomiendo 100%, os dejo aquí un gran resumen, por si así os animáis a verla!



- La última canción




  • Sinopsis:
Esta película esta protagonizada por la joven cantante y actriz Miley cyrus.
En la película ella es una adolescente  de 17 años llamada Ronnie Miller, a  la cual le gustaba mucho la música, componer y tocar el piano.La película comienza con una familia formada por un padre, una madre y sus dos hijos, una adolescente y un niño de 7 años.
Los padres se separan y ellos viven con su madre en la ciudad de New York, mientras que su padre va a vivir a un pueblo costero del Sur.

Llega el verano y la madre decide que ambos iran a pasar el verano junto a su padre.
El pequeño Jonah estaba encantando , en cambio la rebelde Ronnie prefería estar en su hogar.Llegan al pueblo costero, donde su padre esta haciendo unas vidrieras para la iglesia del pueblo ya que se había quemado y el pensaba que había sido el causante de aquel incendio tras encontrarse bajo los efectos del alcohol. A su llegada al pueblo, el pequeño, Jonah contento de estar junto a su padre decide ayudarlo con las vidrieras ,mientras que la descontenta Ronnie decide marcharse  y conocer el pueblo...en su recorrido conoce a un joven que sera su primer amor. Con este joven Ronnie pasa gran parte del tiempo y vive muchas experiencias ,que le hacen cambiar su actitud con su padre.

Un día al llegar a casa se encuentra a su padre enfermo y van al hospital, allí Ronnie se entera que tiene cáncer y el lo había ocultado para no preocuparlos y disfrutar de posiblemente su último verano juntos.

Mientras se encuentra hospitalizado, el pequeño junto al amor de Ronnie terminan las vidrieras.El padre es dado de alta,  pero le quedaban pocos días de vida por lo que la madre de Jonah y Ronnie decide llevarse al pequeño.

Durante sus últimos días el novio de su hija le confiesa que fue un amigo quién quemo la iglesía, Ronnie se enfada tras escuchar la confesión y lo deja.

Una noche el padre de Ronnie tocaba el piano y terminaba una canción.que él mismo había compuesto.pero se encontró indispuesto y lo dejó para sentarse en al terraza.
Ronnir llegó y comenzó a tocar y terminó la composición de su padre , el cual al  terminar la última nota murió.

Fue celebrado su funeral y ella le tocó esa canción ,las vidrieras nuevas habían sido colocadas y su primer amor estaba allí, al cuál ella le dio una segunda opotunidad.


Bibliografía:

http://cfernandezj.blogspot.com/2011/05/resumen-de-la-ultima-cancion.html


viernes, 1 de febrero de 2019

La mitocondria

Las mitocondrias también  se denominan bioblastos, se encuentran en todas las células eucariotas aerobias y son capaces de realizar la mayoría de las oxidaciones celulares.

-Ultraestructura de la mitocondria:


  • Membrana mitocondrial externa: está formada por un 40% de lípidos, entre los que destaca el colesterol, y un 60% de proteínas, en las que encontramos enzimas, como la porina, que forman en la membrana grande canales no selectivos.
  • Membrana mitocondrial interna: presenta unos repliegues hacia la cámara interna denominados cristas mitocondriales. Está forma por un 20% de lípidos y un 80% de proteínas. Entre ellas destacamos el ATP-ligase, las proteínas de la cadena respiratoria, las enzimas de la B-oxidación de los ácidos grasos, las enzimas de la fosforilación oxidativa y tranferase.
  • Espazo intermembrana: espacio entre ambas membranas anteriores.
  • Matriz mitocondrial: Contiene un material semifluído con consistencia de gel. Además de un 50% de agua, en la matriz mitocondrial también encontramos: moléculas de ADN mitocondrial, moléculas de ARN mitocondrial, enzimas necesarias e iones.
  • Partículas elementales F: son un complejo de ATP-ligase que consta de dos zonas: una hacia la membrana mitocondrial interna ( f*0) y otra hacia la matriz mitocondrial (F*1). 


                                    Resultado de imagen de MITOCONDRIA Y SUS PARTES

La inteligencia emocional

Daniel Goleman defiende en su obra Inteligencia emocional, el poder de los sentimientos y emociones frente a la fía lógica racional, porque libres de emociones no seríamos humanos.

Para D.Goleman la inteligencia emocional es la forma de interactuar con el mundo y engloba habilidades como el control de los impulsos, la motivación, la perseverancia o la empatía.

Goleman destaca cinco habilidades de la inteligencia emocional:


  1. Conciencia de uno mismo: se trata de conocernos a nosotros mismos, darnos cuenta de lo que sentimos o necesitamos, para dirigir mejor nuestras vidas.
  2. Autocontrol emocional: es la habilidad de controlar nuestras emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo.
  3. Automotivación: es la capacidad de motivarse uno mismo para lograr nuestros objetivos.
  4. Reconocer las emociones de los demás: EMPATÍA.
  5. Establecer relaciones: es el talento para dirigir las relaciones con los demás, saber persuadir e influenciar a los demás.


                                  Resultado de imagen de inteligencia emocional

Como leer frente al público

1. Lee fra ses completas. Necesitas leer la frase completa antes de pronunciarla, para que así puedas darle la  intención correcta  con t...