jueves, 21 de marzo de 2019

El boom de la narrativa hispanoamericana

La renovación de la narrativa hispanoamericana se produce con una enorme fuerza creativa y gran esplendor que la llevará a situarse en la cumbre de la narrativa mundial. La gran expansión geográfica de Hispanoamérica influye en la diversidad de corrientes narrativas, algunas de ellas exclusivas de un país o de una región.

Entre 1945 y 1960 se observan en la narrativa hispanoamericano unas características diferente. Los principales cambios fueron:


  • Surgen nuevos temas, en los que se integran lo urbano y los problemas del hombre contemporáneo.
  • Penetra la imaginación y la fantasía, dando lugar a lo que se ha denominado realismo mágico o lo real maravilloso. A partir de este momento la realidad y la fantasía aparecerán intimamente unidas en la novela.
  • Formalmente, se siguen las innovaciones técnicas de los grandes novelistas europeos o norteamericanos; además se introducen elementos irracionales y oníricos del Surrealismo.
La definitiva renovación de la novelística Hispanoamericana se produce a partir de los años sesenta con un fenómeno que la crítica ha denominado el boom de la narrativa Hispanoamericana. Surgió ligada a un fenómeno extraliterario que facilitó que esta novela fuera conocida en el exterior: el apoyo de las editoriales españolas especilmente despues del éxito de La Ciudad y los perros (1963) de mario Vargas Llosa.

                                     Resultado de imagen de el boom de la narrativa hispanoamericana

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como leer frente al público

1. Lee fra ses completas. Necesitas leer la frase completa antes de pronunciarla, para que así puedas darle la  intención correcta  con t...