jueves, 28 de marzo de 2019

Objetivos y competencias (Publicidad+Relaciones Públicas)


Resultado de imagen de publicidad y relaciones publicas
El principal objetivo que como reto asume el Grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense es capacitar al alumno en el estudio y análisis de los fenómenos comunicativos que se dan en la sociedad y particularmente en los ámbitos de la comunicación publicitaria, la comunicación corporativa e institucional, así como la utilización de las teorías, las 
técnicas y los recursos que permiten la planificación y creación de los mensajes que las organizaciones dirigen a sus públicos.


Este Grado en Publicidad y Relaciones Públicas plantea una formación atendiendo a cuatro líneas fundamentales que tienen que ver con la teoría y la estructura de la comunicación publicitaria, su planificación y gestión, la creación y la producción de sus mensajes y, por último, las relaciones públicas y la gestión de intangibles.

Las competencias –generales, transversales y específicas- que los estudiantes deben adquirir a lo largo de sus estudios se recogen más adelante de manera detallada. En cualquier caso, se garantizan, además de éstas, aquellas que figuran en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, MECES y que comprobarán:
  1.  
    Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el Área de Publicidad y Relaciones Públicas que ha tenido algunos contenidos en la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  2.  
    Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del Área de Publicidad y Relaciones Públicas.
  3.  
    Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro del Área de Publicidad y Relaciones Públicas) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  4.  
    Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  5.  
    Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como leer frente al público

1. Lee fra ses completas. Necesitas leer la frase completa antes de pronunciarla, para que así puedas darle la  intención correcta  con t...