viernes, 26 de octubre de 2018

Sobreviviendo...



Hola, ya ha pasado 1 mes desde que empezamos las clases el 17 de Septiembre y este curso ya se está empezando a serr muy estresante, es un curso mucho más corto que los demás, lo cual te obliga a llevar todo muy al día si quieres aprobar.

Nosotros, mi clase de 2ºA de Bachillerato, ya hemos terminado casi la primera "tanda" de exámenes, solo nos faltan por hacer tres más: Psicología, Química y Historia.

Por una parte tengo ganas de hacerlos para así acabar con ellos, pero por otra...todos sabemos que después una semana más tarde se nos acerca la SEMANA DE EXAMENES, esa semana que nadie quiere que llegue, en la qué solo estudias y estudias y solo sales de casa para ir al colegio y para volver del colegio a casa a estudiar!

Pero bueno supongo que en esto se basa este curso y es lo que toca!

Resultado de imagen de estres

Punto de vista religioso de Invictus

Resultado de imagen de nelson mandelaNelson Mandela fue un hombre, quien tuvo que sufrir el odio y la desconfianza durante largo tiempo, debido a las diferencias raciales en su país.

Mandela siempre luchó por la igualdad entre los hombres y el respeto a los derechos humanos; sin embargo, parecía que el racismo se posicionaba como un muro más grande que el valor mis 

Invictus es una historia que refleja el  amor, la valentía y la convicción de un hombre que pudo derrotar  todas las barreras a través de los valores de la vida.

 El perdón, la conciencia y la amistad son los valores que Invictus nos quiere transmitir. En la película, Mandela perdona a todos aquellos quienes tuvieron que ver con su estancia en prisión y decide iniciar un nuevo camino sin enemigos; el presidente invita a su nuevo gobierno a todos los que quieran continuar colaborando con él, sin importar las diferencias raciales y culturales que pudieran existir y siempre ofreciéndoles su apoyo.

La conciencia por los demás  se ve reflejada, por ejemplo, cuando Mandela recibe los cheques de su sueldo, señala que es muy alto y decide donarlo a la caridad. El mandatario se manifestó a través de valores universales; decidió utilizar al deporte en alianza con el capitán Francois Pienaar para unificar a los distintos sectores étnicos en Sudáfrica y lo consiguió: las barreras entre blancos y negros desaparecieron y se unieron para lograr “Un equipo, un país”.

Nelson Mandela, a través de un juego, logró establecer al respeto y la igualdad como valores fundamentales en Sudáfrica, con el fin de “hacer de nuestro país un icono que brille en todo el mundo”.


Aquí podrás ver una de las escenas más importante de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=dGJ1dovyLfo


jueves, 25 de octubre de 2018

Cómo recitar un poema.

Uno de las pruebas de las que te pueden examinar en oratoria es: Recitar un poema.

Resultado de imagen de imagen recitar un poemaAlgunos de los pasos son:

1. Conoce tu poema:

Lo primero que debes hacer es leer el poema una y otra vez, y entenderlo bien. Es importante que sepas qué quiere transmitir el autor del poema con su obra, qué sentimientos quiere plasmar con sus palabras, qué emociones evoca.
2. Apréndetelo
Si lo que tienes que hacer es recitar el poema en un recital, quizá sea conveniente que te lo aprendas de memoria. 
3. Interpretación.
Cuando haya llegado el momento de interpretar el poema, estate tranquilo. Vocaliza bien y usa las manos para acompañar lo que quieres decir; esto hará que tu recital resulte mucho más creíble.
4. Transmitir los sentimientos que están presentes en tu poema elegido.
5. Usa las pausas
Haz uso de las pausas en tu recital; estas pueden ser muy efectivas para llamar la atención del público. 
6. No te olvides de las rimas
Gran parte de la gracia de un poema reside en sus rimas. Apréndetelas bien y pronúncialas con gracia, su efecto será mucho mayor. 
Esto lo puedes poner en práctica en cualquier poema, solo hace falta un poco de práctica!

Bibliografías:
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/consejos-para-recitar-un-poema-410211.html













Números cuánticos

-Significado y valores que pueden tomar los números cuánticos:


  • n: número cuántico principal. Tomas valors: 1, 2, 3, 4...(infinito)
Está relacionado con el volumen efectivo del orbital y con el nivel energético.
  • l: número cuántico secundario. Toma valores: 0, 1, 2, ...n-1.
Está relacionado con la forma de los distintos orbitales.
  • m: número cuántico magnético. Tomas valores: -l ...0...+l
Está relacionado con la orientación de los orbitalesen el espacio.
  • s: número cuántico de spin.Toma valores s=+1/2 y s = -1/2 para cada valor de m.
Está relacionado con el giro del electrón sobre si mismo.

-Características de los orbitales que definen los números cuánticos.
  • Orbital s (l=0): forma esférica.
  • Orbital p (l=1): formados por dos lóbulos esférios tangentes y separados por un plano nodal.
  • Orbital d (l=2):formados por lóbulos.
  • Orbital f (l=3) forma más compeja.

Perífrasis aspectuales y modales

ASPECTUALES: se refieren al aspecto de la acción verbal. Añaden matices sobre el desarrollo de la misma, informan sobre el momento de la acción en que se está fijando el hablante.
Algunas de las más habituales son:

  • Ir + infinitivo: expresa posterioridad.
  • Soler + infinitivo: expresa repetición de un suceso.
  • Acostumbrar a + infinitivo: posee el mismo significado que el anterior: repetición de un suceso o de un estado de cosas.
  • Acabar de + infinitivo: expresa anterioridad reciente.
  • Volver a + infinitivo: expresa la repetición de un proceso
  • Estar a punto de/ estar por + infinitivo: comienzo próximo de una acción verbal.
  • Acabar/ terminar de + infinitivo: expresa final de acción verbal.
  • Estar + gerundio: expresa una situación en su desarrollo.
  • Ir + gerundio: expresa que el proceso se realiza en etapas sucesivas.
  • Venir + gerundio: expresa un proceso desarrollado con anterioridad.
  • Seguir/ continuar + gerundio: expresa que la situacuión persiste.
  • Tener + participio: expresa estado resultante.
  • Llevar + participio: expresa acumulación.

MODALES: Expresan informaciones de distinto tipo relacionadas con la modalidad: capacidad, posibilidad, necesidad, obligación. Informan sobre cómo ve la acción el hablante.
  • Deber + infinitivo: expresa consejo u obligación.
  • Deber de + infinitivo: expresa conjetura.
  • Tener que + infinitivo: expresa obligación.
  • Haber de + infinitivo: expresa obligación o inferencia probable.
  • Haber que + infinitivo: expresa obligación.
  • Poder + infinitivo: expresa capacidad, permiso o conjetura.
  • Venir a + infinitivo: expresa una interpretación aproximitiva.

jueves, 18 de octubre de 2018

Bienvenidos !!

Buenas tardes, soy Andrea Colinas, una alumna de 2º de Bachiller, soy una persona alegre y habladora. A través de este blog podré contaros los temas que trato en las diferentes asignaturas que curso, como pueden ser: Biología, Química, Legua castellana, Lengua Gallega, Historia....y muchas más!! También os mostraré dos secciones a mayores; en una de ellas trataré el tema de las carreras universitarias y por otro lado las nuevas tecnologías.

Aquí también os enseñaré pequeños trucos para llevar este curso ( que tanto miedo dá) lo mejor posible!

Espero que os sea de ayuda y muchas gracias por visitarme !


Resultado de imagen de bienvenida

Carga de energía por aire

¿Qué es la tecnología?

La Tecnología es el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.


La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos.


Tecnología
MotivaciónActividadProducto
Satisfacción de necesidades y deseos.Diseño, creación, construcción, ejecución.Bienes, servicios, métodos y
procesos.


Una de las nuevas tecnologías más sorprendentes para un móbvil en la que se está trabajando es:

 
Resultado de imagen de tecnologiaLa carga de energía por aire.

Se trata de ir un paso más allá de la carga inalámbrica actual, en la cual hay que poner el móvil sobre el cargador y esperar. La idea, y en lo que Apple ya está trabajando es en cargar el móvil poniéndolo sobre cualquier superficie común y corriente, como tu mesa, que se encuentre a una distancia del cargador.


Pero no son los únicos y otras compañías tienen sus proyectos:

-Wi-Charge": utiliza un sistema de láser que permite la carga de dispositivos a distancia, con lo que tu móvil (o cualquier otro dispositivo inalámbrico) estaría cargado todo el día, siempre. Estos láser no necesitan apuntar directamenre al dispositivo y no son peligrosos para los humanos.

"U-beam": Se trata de usar un transmisor colocado en la pared que envía ondas de ultrasonido (que nosotros no escuchamos) hacia un móvil con una carcasa especial. Esta carcasa tiene un transductor que convierte le ultrasonido en energía eléctrica y carga el móvil. Eso sí, no tienen que haber objetos entre el smartphone y el transmisor. 

Energous: tiene su propio sistema de carga hasta 15 pies de distancia mediante ondas de radio.


Bibliografías:

http://peapt.blogspot.com/p/que-es-la-tecnologia.html
https://www.tecnonauta.com/notas/2444-nuevas-tecnologias-moviles-futuro

Valores de lo tiempos verbales de indicativo

-Presente

Se emplea para indicar simultaneidad con el momento de la comunicación; pero es una forma verbal no marcada ( no indica ni pasado ni futuro) con diferentes usos:

  • Actual: la acción coincide con el momento en que se habla
  • Durativo-descriptivo: la acción se produce cuando se está hablando, pero se producía antes y también después.
  • Habitual: la acción no sucede cuando se habla, pero ha venido sucediendo habitualmente.
  • Atemporal, gnómico o axiomático: se emplea para expresar hechos de validez universal, generalmente aceptados. Se usa en definiciones, aforismos, refranes....
  • Presente histórico: se usa para hablar de hechos pasados. Con él se pretende dar mayor viveza a la narración, acercar los hechos al oyente y despertar su interés.
  • Presente con valor de futuro acompañado de un adverbio o expresión temporal. 
  • Presente de mandato.

-Pretérito imperfecto
Indica acción pasada y tiene aspecto imperfectivo-durativo
Otros valores:
  • De cortesía
  • Valor hipotético
  • Reiterativo
  • De apertura
  • De cierre

-Pretérito perfecto simple / compuesto

Ambos indican tiempo pasado y aspecto perfectivo. El simple indica una acción terminada dentro de una unidad de tiempo que el hablante considera también terminada.
El pretérito perfecto compuesto indica una acción acabada dentro de una unidad de tiempo reciente o que el hablante no considera acabada para él.

-Futuro imperfecto

Es un tiempo de aspecto imperfectivo que indica una acción futura con respecto al presente.
Otros valores:
  • De obligación 
  • Imperativo ( con matices de exigencia, amenaza)
  • De cortesía
  • Concesivo
  • De atenuación 
  • Incertidumbre
  • Probabilidad
  • De historiadores

-Futuro perfecto

Expresa acciones futuras en relación con otras también futuras.
Otros valores:
  • Concesivo
  • De incertidumbre
  • De posibilidad

-Condicional

Es un tiempo relativo, necesita apoyarse en un pasado para funcionar.
Otros valores:
  • De probabilidad en el pasado
  • De cortesía 

Por qué estudiar enfermería?


¿Qué es la enfermería?


Resultado de imagen de ENFERMERASegún la OMS (Organización Mundial de la Salud) la enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.



La enfermería es cuidado y es presencia. El “cuidado” es un arte que consiste en ser capaz de reducir el malestar de una persona, es estar junto a esa persona en un momento vulnerable, gracias al contacto humano y a las técnicas sanitarias, es cuidar al paciente durante su estado de enfermedad, y posteriormente proporcionarle los conocimientos necesarios para su autocuidado.
Por “presencia” entiendo una conexión entre la enfermera y el paciente que puede ser lograda sólo cuando todas las distracciones y pensamientos son eliminados, y los sentimientos y necesidades del paciente pasan a ser la prioridad. Es una conexión recíproca, ofrece bienestar a enfermera y paciente y en ella descansa la capacidad terapéutica de la enfermera.

¿Por qué estudiar enfermería?
La satisfacción no tiene precio, algo que todo aquel que con los requisitos para estudiar enfermería conoce de primera mano. Al tener un trato directo con los pacientes y ayudar en su proceso de recuperación los profesionales en enfermería tienen un sentimiento de satisfacción que prácticamente ninguna otra profesión fuera del área de la salud puede tener.

Los profesionales de una escuela de enfermería o de medicina trabajan día a día con el objetivo de salvar la vida de sus pacientes y de cuidarlos para que se recuperen tan pronto como sea posible.
Para los que obtienen el grado en enfermería, estar en el hospital es parte del día, pero para los pacientes no es más que momentos difíciles, pues las enfermedades no se las busca nadie, y lo que se trata en lo posible es de evitarlas.
Los pacientes se encuentran rodeados en un ambiente estresante y desalentador; es el deber de un enfermero que la estadía de los pacientes en el hospital o en la clínica sea lo más amena posible; no importa que deban hacer para levantarles el ánimo, un simple chiste o una conversación que los ayude a pasar el rato.
Todo esto se ve recompensado la mayoría de las veces en forma de un simple “gracias” que, lo creas o no, te hará sentir una satisfacción que no tiene precio, una emoción y una felicidad que solo un médico y un enfermero pueden sentir.

No solo tienes que trabajar en un hospital o clínica, tus conocimientos puedes aplicarlos a domicilio a un paciente que necesite ser atendido en casa, es un trabajo sustancialmente más relajado pues no se trata de una sala de emergencias o un pasillo lleno de habitaciones con enfermos por todos lados. La asistencia es personalizada, el trato es más directo y la atención que puedes brindar es más efectiva y, por consiguiente, mejor remunerada.
No es un trabajo exclusivo para mujeres, los hombres también forman parte de esta noble labor. Incluso, la historia ha inmortalizado nombres como el de Camilo de Lelis, quien fue el creador del actual símbolo de la cruz roja y quien se encargó de establecer el primer servicio de ambulancias.
Puedes obtener buenas ganancias, esto quizás no sea el principal motivante de muchos que se dedican a esta área profesional, sin embargo, nunca está de más una remuneración por nuestro trabajo. Un enfermero puede generar ingresos de entre 24.000 y 36.000€. Ten en cuenta que estas ganancias dependerán de muchos factores, básicamente, la manera en la que ejercemos nuestra profesión, los cursos con los que complementes el grado en enfermería y el lugar en el que trabajamos; nuestra experiencia profesional, entre muchos factores más.
Además, también están aquellos que trabajan como enfermeros a domicilio; ellos generalmente tienen un horario más flexible, mayores comodidades y un ambiente fuera de la clínica. Sin mencionar que estos enfermeros en ocasiones pueden llegar a generar más ingresos que un enfermero que atiende en algún consultorio o clínica.


Cómo hablar ante el público?

 Beneficios de la oratoria:

  • Proporciona una mayor confianza en la persona al perder el temor de hablar para los demás.
  • Ayuda en la gestión de las emociones.
  • Se mejoran las habilidades sociales y pensamiento crítico.
  • Se trabajan los valores de la tolerancia y empatía.
  • Ayuda en el desarrollo de las habilidades de liderazgo.

Para realizar un buen discurso ante un público hay que tener en cuenta:

    Resultado de imagen de oratoria
  • Tono alto
  • Vocalización 
  • Leer con calma
  • Expresividad
  • Mirada al público

Sistema vocálico

La pronuncia de los sonidos vocálicos se caracteriza por la emisión de la voz, sin que se pongan obstáculos a la salida del sonido a través del canal bucal. 

Segundo mayor  o menor abertura de la boca y la posición de la lengua se producen vocales más abiertas o más cerradas 

Segundo el lugar en el que se eleva la lengua se pronuncian vocales anteriores ( anterior a la sílaba tónica) o posteriores ( con elevación de la lengua en la parte posterior de la boca).

La lengua gallega tiene siete fonemas vocálicos en posición tónica y pretónica ( anterior a la sílaba tónica), que se diferencian por el grado de abertura y también por la localización anterior o superior.



Vocalismo galego tónico.jpg


Invictus

  • Argumento


Resultado de imagen de invictus pelicula


La película cuenta los primeros años vividos en Sudáfrica tras la abolición del sistema segregacionista del apartheid. Tras ser liberado de prisión en 1990, el líder activista Nelson Mandela logra llegar años después a la presidencia de Sudáfrica, y desde ese puesto se dispone a construir una política de reconciliación entre la mayoría negra, que fue oprimida en el Apartheid, y la minoría blanca, que se muestra temerosa de un posible revanchismo por parte del nuevo gobierno.





Para tal fin, Mandela fija su atención en la selección sudafricana de rugby, conocida como "Springboks". Este equipo no pasa por una buena racha deportiva y sus fracasos se acumulan; además, no cuenta con el apoyo de la población negra, que lo identifica con las instituciones del apartheid. Mandela convoca al capitán del equipo, François Pienaar, y juntos se empeñan en una cruzada por cambiar la mentalidad del pueblo sudafricano y orientarla hacia la unidad nacional. Para ello deciden que es necesario ganar la Copa Mundial de Rugby de 1995 que se disputa en Sudáfrica, cuya final tendrá lugar en el Estadio Ellis Park de Johannesburgo.


Reparto de los personajes:


  • Morgan Freeman como Nelson Mandela.
  • Matt Damon como Francois Pienaar.
  • Scott Eastwood como Joel Stransky.
  • Zak Feaunati como Jonah Lomu.
  • Grant L. Roberts como Ruben Kruger.
  • Rolf E. Fitschen como Naka Drotske.
  • Vaughn Thompson como Rudolph Straeuli.
  • Charl Engelbrecht como Garry Pagel.
  • Graham Lindemann como Kobus Wiese.
  • Julian Lewis Jones como Etienne Feyder.​
  • Marguerite Wheatley como novia de Pienaar.



Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Invictus_(pel%C3%ADcula)
http://rocko-invictus.blogspot.com/2011/11/argumento.html

Psicología como ciencia

La psicología es una ciencia que analiza cómo los seres humanos piensas, sienten y aprenden para adaptarse a su ambiente.

-Sus objetivos fundamentales son:

  1. Descubrir: La tarea básica de la psicología es recoger datos y recabar información detallada sobre los procesos cognitivos y comportamientos.
  2. Explicar: La psicología trata de averiguar las causas de determinada conducta.
  3. Predecir: Es la capacidad para pronosticar un comportamiento.
  4. Modificar: significa alterar las condiciones que influyen en el comportamiento de manera predecible.
-La psicología utiliza el método científico para explicar los hechos observados de una hipótesis formulada, y deducir de estas las consecuencias para constrastarlas con la realidad.

La aplicación del método científico se puede resumir en varias fases:
  1. Observación de un fenómeno
  2. Formulación de hipótesis
  3. Contrastación de las hipótesis mediante experimentos. ( La verificación consiste en comprobar la verdad de una hipótesis y la falsación consiste en buscar hechos que demuestren que la hipótesis es falsa)
  4. Leyes
  5. Teoría

lunes, 15 de octubre de 2018

Restauración Absolutista (1814-1820)

Resultado de imagen de imagen fernando VII

A finales de 1813, Napoleón, devolvió la Corona  Fernando VII,
(Tratado de Valençay), presionado por sus dificultades bélicas.

La vuelta del rey a España presentaba, aun así, graves problemas: como la aceptación de Fernando VII de todos los cambios que, en su nombre y en el del todo el pueblo Español, realizaron las Cortes de Cádiz.

Los liberales pretendían que el rey acatara y aprobara las normas en la Constitución de 1812; los absolutistas, por la contra, sostenían que el rey debería de recuperar su antigua plenitud.

Fernando VII llega a España en marzo de 1814. Desembarca en el puerto de Valencia, dónde fue recibido con un gran entusiasmo popular. Hay que tener en cuenta que el hecho de que el rey tarde en llegar a Madrid, dónde lo esperaban las Cortes  de Cádiz para que jurara la Constitución, como una artimaña del rey para que se informase de las fuerzas con las que podía contar para restaurar la monarquía absoluta. Efectivamente un grupo de 69 diputados absolutistas, apoyados por el general Francisco Javier Elío, entregarán un manifiesto al rey, conocido como Manifiesto de los Persas, en el que apremiaban a Fernando VII a derribar toda la obra de Cádiz. Contando con el apoyo de eclesiásticos, de algunos jefes militares y de sectores del pueblo que identificaban las reformas liberales como agresiones a la Religión y a las costumbres tradicionales, el rey finalmente tmó la decisión de dar un golpe de Estado y en mayo de 1814 declarará nula toda la obra de Cádiz mediante el conocido como Decreto Real de Valencia.

 La restauración absolutista conllevó a la disolución de las Cortes y a el restablecimiento de las vetustas instituciones del Antiguo Régimen, al saber:
  • Inquisición
  • Señoríos jurdisdicionales
  • Censura
  • Privilegios fiscales para la nobreza y el clero

Glúcidos

Los glúcidos son aldehidos y cetonas con grupos hidroxilo -OH
Son los más abundantes en la naturaleza.
 Los glúcidos más simples se conocen como monosacáridos o osas.

Se clasifican en:
  1. Holósidos: son ósidos que estan constituídos unicamente por monosacáridos.
  • Oligosacáridos: contienen entre 2 y 10 monosacáridos
  • Polisacráridos: formados por múltiples unidades repetitivos  de monosacáridos.                 
                -Homopolisacáridos: formados por repeticiones de un tipo de monómer
                -Heteropolisacáridos: compuesto mas variado, formado por varios tipos                                  de monómeros. 

     2. Heterósidos: Son compuestos que surgen de la combinación entre un conjunto de                   monosacáridos con fracciones moleculares de naturaleza no glucídica.


Composición química de los monosacáridos: 

-Contienen entre 3 y 7 átomos de carbono: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas o heptosas.
-Desde el punto de vista química se consideran polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas, es decir, polialcoholes (posúen varios grupos -OH) con un grupo aldehido (-COOH) o un grupo cetona (-CO).

-Todos los monosacáridos tiene carácter reductor debido a la presencia de los grupos aldehido o cetona.

-Según el grupo funcional que tenga un monosacárido se puede clasificar en:

  •  Aldosas: el grupo funcional es un aldehido en el C1 ,con grupos hidroxilo en los demás carbonos.
  • Cetosas: el grupo funcional es un cetona en el C2, con grupos hidroxiilo en el resto de la cadena.
Resultado de imagen de glucidos monosacaridos



jueves, 11 de octubre de 2018

Formulación de hidrocarburos saturados (alcanos)

Los alcanos son los compuestos orgánicos que únicamente presentan carbono "C" e hidrógeno "H" en su molécula y además todos sus enlaces       C - C son simples.


Los alcanos son hidrocarburos acíclicos, es decir, que no tienen ciclos en su cadena y son saturados, esto indica que tiene el máximo número de hidrógenos posible.

Nomenclatura de los alcanos:

a) Los cuatro primeros tienen por nomres: CH4 Metano; CH3 - CH3 Etano; 

El resto se nombra mediante un prefijo que indica el nº de carbonos y la terminación ano. 5-pentano; 6-hexano; 7-heptano; 8-octano; 9-nonano; 10-decano...


b) Los radicales, formados por la pérdida de un H en un carbono terminal, se nombran sustituyendo la terminación ano por iloCH3 - Metilo; CH3 - CH2 - Etilo; 
Cuando forman parte de ramificaciones se les suprime la "o" final: metil;etil;propil.


c) En los ramificados la cadena principal corresponde a la de mayor nº de carbonos; y la estructura se nombra respecto a ella.

Para determinar la posición de los sustituyentes se numera la cadena principal mediante localizadores de modo que éstos sean los más bajos posibles.

d) Los radicales se nombran por orden alfabético.

e) La presencia de radicales idénticos se señala mediante los prefijos: di; tri; tetra;...

f) Cuando existen dos radicales sobre el mismo átomo de carbono, se repite el localizador.



Bibliografías:

https://www.formulacionquimica.com/alcanos/














Como leer frente al público

1. Lee fra ses completas. Necesitas leer la frase completa antes de pronunciarla, para que así puedas darle la  intención correcta  con t...